BREVÍSIMA POSTURA DE LA VIDA HUMANA Y EL TEATRO COMO EXPERIENCIA HUMANIZANTE
La vida humana como experiencia sensible, emocional e intelectual, estar viviendo mediante el cuerpo y los sentidos y estarle dando a cada rato una interpretación, aprendiendo, pensando sobre la misma.
Lo sensible como lo concreto, lo corpóreo que nos llega a través de los sentidos. Lo emocional, es lo corpóreo que pasa un nivel sutil-abstracto llegando desde el mundo para generarnos impulsos hacia la vida, a nivel subconsciente o consciente. Lo intelectual, completamente dentro del campo de las ideas, comprensión simbólica y lógica de la vida y sus elementos.
Hacer consciente y llegar al equilibrio entre estas dimensiones de vivir nos acerca más a nuestras verdaderas posibilidades de ser, de experimentarnos dentro del mundo.
Se piensa que el ejercicio dramático involucra a éstos tres elementos; juega con los niveles de conciencia, con el cuerpo, el lenguaje, los sonidos, movimientos, pensamientos, sentimientos para conocernos como ser completo, juega porque el punto de partida es incierto, no importa si se trae a consciente lo inconsciente, o al revés, si la mente controla el cuerpo o al revés, si se existe y luego se piensa o viceversa, en esta propuesta no nos importan las jerarquías en estas tres dimensiones humanas, nos importa conocer todo lo anterior y desde el caos lograr el equilibrio, o encontrar que el equilibrio tiene un fundamento caótico, es decir, empezar a tomar conciencia y la libertad de ser.
SENTIDO
Que todos los participantes logremos re-conocernos como personas y a nuestras realidades para que demos un paso hacia la conciencia y la libertad.
META
Crear una obra teatral colectiva para ayudar a tomar conciencia y decisiones sobre esa parte de nuestra realidad que nos está limitando para ser felices.
OBJETIVOS PARTICULARES
Cuerpo
· Reconocer y desarrollar las capacidades de percepción y expresión de nuestro cuerpo
Pensamiento
· Entender la realidad (aunque sea un pedacito) desde una postura crítica liberadora.
Emociones
· Tomar conciencia de nuestras emociones para tratar acomodar el corazón y la razón, para generar MINIOBRAS trasformadoras. (aunque sea por un rato)
Creativo
· Transformar nuestros pensamientos, emociones y cuerpos para generar propuestas teatrales de impacto trascendente.
DIMENSIONES y METODOLOGIA
En la parte anterior de objetivos específicos ya están mencionadas las dimensiones del proyecto, son los elementos de lo humano involucradas en el quehacer de los talleres.
La propuesta, es que cada sesión del taller se trabaje estos elementos, en mayor o menor medida dependiendo del momento de cada sesión.
A cada dimensión le corresponden ciertas habilidades a desarrollar durante el taller:
- Cuerpo: psicomotricidad, expresión corporal, lenguaje corporal.
- Pensamiento: Observación, análisis, comparación, descripción, argumentación.
- Emocional: Autoconciencia, manejo emocional.
- Creativas: Improvisación, expresión, habilidades comunicativas.
Tanto el taller completo como cada sesión, está estructurado en orden lógico de tres etapas:
Explorar, hacer y crecer
Estructura del taller:
Las sesiones iniciales son exploratorias; los lenguajes, conciencia del cuerpo, la música, el teatro, a los objetos (como elementos para la creación e interpretación), técnicas creativas, explorar obras, textos, cuentos, etc.
La segunda etapa hacer: ya habrá elementos que nos vayan diciendo los temas de interés, y una vez conocidas algunas técnicas dramáticas, comenzaremos la creación colectiva de nuestra obra.
Tercera etapa crecer: preparación y poner la obra en marcha, la presentación y cierre.